GOING IN THE
RIGHT
DIRECTION
Group Compliance
El cumplimiento corporativo se refiere a la conformidad de todas las actividades corporativas con los procedimientos, reglamentos, disposiciones legales y códigos de conducta. El objetivo principal del cumplimiento es, por tanto, proteger a la empresa de los riesgos legales y de reputación
POLÍTICA QHSE
Salud y seguridad, medio ambiente y calidad, y responsabilidad ética y social.
La Dirección invita a todos a compartir nuestra política comprometida:
1. Evaluar los riesgos y mitigar las posibles amenazas que puedan afectar al negocio, a las personas y a
el medio ambiente, comprometiéndose a cumplir los requisitos aplicables.
2. Prestar atención al crecimiento de los recursos humanos, invirtiendo en jóvenes licenciados y en proyectos escolares específicos.
3. Prohibir cualquier forma de discriminación basada en la edad, el sexo, la raza o la etnia, la religión, la opinión política, la condición física
nacionalidad, estado civil y orientación sexual, respetando plenamente el código deontológico.
4. Controlar y mantener la flexibilidad necesaria para satisfacer las necesidades de los clientes.
5. Compartir sus políticas y valores tanto dentro como fuera de la empresa.
6. Supervisar la eficacia y fiabilidad de los procesos y procedimientos.
7. Garantizar el cumplimiento de las leyes, reglamentos y obligaciones de cumplimiento locales, nacionales e internacionales.
8. Prevenir la contaminación, reducir los residuos y limitar el uso de los recursos naturales.
9. Reciclar y eliminar correctamente los residuos.
10. Hacer que el lugar de trabajo sea seguro, saludable y agradable.
11. Actualizar periódicamente las herramientas tecnológicas para garantizar el mejor servicio posible, supervisar los procesos,
controlar la calidad, los aspectos medioambientales, las condiciones y los factores que pueden afectar a la salud y la seguridad de los
trabajadores, archivar los datos y la documentación para que estén siempre disponibles.
12. Seleccione y evalúe cuidadosamente a los transportistas y a todos los proveedores externos de acuerdo con esta política.
13. Aplicar medidas eficaces para prevenir y resolver las no conformidades, promover la mejora continua de la
sistema para mejorar su rendimiento.
14. Garantizar los recursos humanos y financieros para llevar a cabo las actividades,
15. Reforzar los canales de comunicación, tanto internos como externos, sobre esta política y los objetivos corporativos,
a través del sitio web.
16. Reducir la contaminación atmosférica eligiendo transportistas «verdes» e implantando sistemas de control de la
los envíos.
17. Prevenir accidentes, lesiones y enfermedades profesionales.
18. Medir el rendimiento del sistema, con indicadores específicos y herramientas de seguimiento, para verificar y
establecer objetivos en las revisiones de la gestión.
CÓDIGO DE ÉTICA
Aprile respeta, en el desarrollo de su actividad, las leyes y reglamentos vigentes en todos los países en los que opera. Por ello, la empresa actúa de acuerdo con los principios de libertad, dignidad de la persona humana y respeto a la diversidad, repudiando cualquier discriminación por razón de sexo, raza, lengua, condición personal y social, creencias religiosas y políticas y, por tanto, pretende construir su crecimiento consolidando una imagen fiel a los valores de equidad y lealtad. Por ello, considera que el respeto de las normas éticas y la transparencia en el desarrollo de la actividad empresarial es una condición necesaria, además de una ventaja competitiva, para perseguir y alcanzar sus objetivos. Para ello, Aprile promueve la creación de un entorno caracterizado por un fuerte sentido de la integridad ética, con la firme convicción de que esto contribuye de forma decisiva a la eficacia de las políticas y los sistemas de control, influyendo en comportamientos que podrían escapar incluso al mecanismo de supervisión más sofisticado.
Por ello, la Compañía se ha dotado de un documento, denominado «Código Ético», que regula el conjunto de derechos, deberes y responsabilidades que Aprile asume, en el desempeño de sus actividades corporativas, hacia todos los grupos de interés que se relacionan directa o indirectamente con la empresa y que pueden influir en sus actividades o se ven afectados por ellas.
Directrices contra el soborno
Estas Directrices Anticorrupción son un documento programático emitido por la alta dirección de la empresa que tiene como objetivo identificar y articular las estrategias de prevención de la corrupción a través de un análisis específico de los riesgos de corrupción concretamente identificables en la realidad de la empresa y la elaboración de los consiguientes protocolos, entendidos como herramientas organizativas destinadas a prevenir los riesgos de corrupción. Por lo tanto, las Directrices Anticorrupción se proponen identificar las normas ético-comportamentales específicas en materia de anticorrupción que permiten calificar de ilícitas todas las actividades realizadas por los empleados, consultores y colaboradores en diversas funciones a favor o por cuenta de la empresa y que permiten a ésta, directa o indirectamente, obtener un interés y/o una ventaja desleal. La eficacia y la aplicación concreta de las Directrices Anticorrupción se garantizan no sólo mediante una información/formación adecuada del personal, sino también mediante un sistema de investigaciones ad hoc y/o mediante la recopilación y el análisis de información, informes y comprobación de infracciones. Para garantizar la aplicación efectiva del documento, se aplican medidas disciplinarias en caso de infracción, independientemente de que dicha infracción haya dado lugar a un comportamiento corrupto o haya expuesto a la empresa a sanciones.
Aprile no admite ninguna forma de corrupción y se compromete a cumplir con las leyes anticorrupción vigentes en todos los países en los que opera. El propósito de las Directrices es garantizar los principios de transparencia, para asegurar la claridad en el alcance de la conducta permisible y el cumplimiento de las regulaciones anticorrupción pertinentes dondequiera que Aprile lleve a cabo sus negocios.
Decreto Legislativo 231/2001
Tal y como exige el Decreto Legislativo 231 sobre la responsabilidad administrativa de las empresas, Aprile ha adoptado un Modelo de Organización, Gestión y Control que garantiza la equidad y la transparencia en el desarrollo de los negocios y tiene como objetivo prevenir los delitos cometidos en interés o en beneficio de la empresa.
Según el Decreto Legislativo 231 de 8 de junio de 2001, las empresas y, en general, todas las entidades pueden ser consideradas responsables penalmente, y por tanto incurrir en penas, por determinados delitos cometidos en su interés o en su beneficio por directores, empleados y otras personas que actúen en nombre o por cuenta de la entidad o empresa. En particular, el Decreto abarca los delitos en las relaciones con la Administración Pública, los delitos empresariales, los delitos relacionados con la seguridad en el trabajo y el medio ambiente, los delitos de delincuencia organizada, el terrorismo, los delitos informáticos, los delitos contra la industria y el comercio, los delitos contra la persona y otros. Para minimizar el riesgo de que se cometan estos delitos, cada empresa está obligada a adoptar un «Modelo de organización y gestión», es decir, un conjunto de disposiciones y procedimientos que incluyen la adopción de un Código Ético y unas Directrices Anticorrupción, la creación de un Consejo de Supervisión y la aplicación de un sistema de controles y sanciones. La adopción y aplicación efectiva del Modelo y el nombramiento del Consejo de Vigilancia permiten a la entidad disfrutar de la cláusula de exención de responsabilidad en caso de delitos.
El «Modelo 231» de Aprile es un documento dinámico y compartido. Dinámica, porque es sensible a todos los cambios normativos y organizativos. Compartida, porque su aplicación implica a toda la población de la empresa, tanto en la fase de preprocesamiento, mediante la evaluación de riesgos, como en la fase de aplicación, mediante la formación y la información.
Consejo de Supervisión de Aprile S.p.A.
El Órgano de Supervisión de Aprile S.p.A. (en adelante SB) es un órgano colegiado, dotado de poderes de iniciativa y control, cuyos miembros, identificados por el Consejo de Administración, deben cumplir los requisitos de autonomía, independencia, profesionalidad, continuidad de actuación y honorabilidad. El Consejo de Supervisión tiene encomendada la tarea de supervisar el cumplimiento de las disposiciones del Modelo, la eficacia real del mismo y la conveniencia de su actualización, así como las tareas operativas relacionadas con la aplicación del Modelo.
El Órgano de Vigilancia de Aprile S.p.A. está compuesto por tres miembros, todos ellos externos:
Presidente: Dr. Gucci Michele
Miembro: Dr. Vieri Chimenti
Componente: Dra. Alessia Bastiani
Seguimiento y actualización del modelo
El conjunto de áreas de riesgo de comisión de delitos según el Decreto Legislativo 231 y las normas de conducta recogidas en el Modelo son el resultado de un análisis de la documentación de la empresa y de reuniones con el personal, con el fin de adaptar el Modelo a las características de cada empresa del grupo.
Los modelos de abril y las filiales se supervisan continuamente para evaluar su eficacia y garantizar que se mantienen actualizados con respecto a los cambios internos (en la estructura organizativa, las actividades empresariales) y externos (novedades legislativas, mejores prácticas).
Formación e información
La formación del personal es un elemento esencial para la aplicación eficaz del Modelo. Por ello, se ha elaborado un plan de formación que incluye tanto sesiones presenciales como módulos de e-learning, con contenidos diversificados según los destinatarios y basados en ejemplos concretos. Asimismo, para evaluar la calidad de la enseñanza, al final de los cursos se distribuyen pruebas de evaluación sobre los temas tratados en las lecciones.